Ir a SantiagoAmon.net
Relación completa de artículos en Cuadernos para el Díalogo

FECHA

PUBLICACIÓN

NÚMERO

PÁGINA

TÍTULO

OTROS





74/enero



CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO



124



46,47



Tapies y Siqueiros legítimos





74/febrero

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

125

42-44

La juerga de los cinéticos





74/abril

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

127

45-52

Conversación con Chillida. El arte como forma de conocimiento





74/mayo

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

128

50,51

Kandinsky y Man Ray a estas alturas





74/julio

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

130

45

Francia tributa un homenaje, de justicia, a Joan Miró





74/julio

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

130

51,52

Jorge Guillén y las artes proto-espaciales





74/agosto

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

Extra XLII

50-53

El arte contemporáneo: ¿un fenómeno acultural?

Extraordinario en donde numerosas personalidades responden a la pregunta: “¿Existe una cultura española?”



74/septiembre

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

132

51,52

Mínimo y dulce Juan Gris





74/octubre

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

133

52,53

Desmitificación y estética del desperdicio





74/noviembre

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

134

49

Noticia sobre Santiago

Carta al Director en donde varias personas se quejan de que Santiago no hablara de Oteiza en el extraordinario “¿Existe una cultura española?” (agosto 1974)



74/diciembre

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

135

53,55

Desmitificación y neo-expresionismo





75/enero-febrero

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

136,137

96,97

Desmitificación y neo-(o mágico-o hiper-) realismo





75/abril

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

139

51,52

Desmitificación e industria del “múltiple”





75/junio-julio

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

141-142

76

Nueva York:¿la meca del arte contemporáneo?





75/septiembre

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

144

43-45

Millares en el Museo de Arte Contemporáneo





75/octubre

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

145

43,44

Ha muerto Saint-John Perse





76/febrero-marzo

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

149-150

58-68

Museo de Arte Contemporáneo. Mesa redonda

Largo debate en donde figuran textualmente las intervenciones de distintas personalidades, incluido Santiago.



76/20-26 marzo

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

151

81

Dubuffet: Una acusación tardía





76/27 marzo-2 abril

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

152

71

Valerio Adami, la publicidad coronada





76/3-9 abril

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

153

70

Erotismo y muerte en Ipousteguy





76/17-23 abril

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

155

60

Max Ernst (1891-1976)





76/1-7 mayo

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

157

37,38

Mensajes en el ”metro”

Sobre mensajes en el metro de Madrid. En columna Madrid para forasteros



76/31 julio-6 agosto

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

170

11

La ciudad universitaria





76/7-13 agosto

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

171

48,49

El campo con desodorantes

Sobre anuncios en la carretera



76/9-15 octubre

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

180

54

Cien años de Marinetti. Proclama futurista para españoles





76/6-12 noviembre

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

184

70,71

Giacometti: Esculturas para muertos

Sobre exposición en Fundación Juan March



76/27 noviembre-3 diciembre

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

187

60

Man Ray muerto sus plagiarios, vivos





77/12-18 febrero

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

198

54,55

El arte de vanguardia:¿Es una farsa?





77/19-25 febrero

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

199

49,50

El estilo festivalero

Forma parte de una serie de artículos sobre escenografía (teatral) española 1940-1977



77/26 febrero-4 marzo

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

200

58,59

¡Han llegado los yanquis!

Sobre exposición ARTE USA en la Fundación Juan March



77/19-25 marzo

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

203

74

Picasso y Bacon en Madrid. El público dice: ¡Oh!





77/2-8 abril

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

205

50-52

Arquitectura del envoltorio

Sobre arquitectura de Bancos



77/23-29 abril

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

208

64

El circo de Calder





77/28 mayo-3 junio

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

213

82,83

La nueva Plaza del Descubrimiento

En columna Madrid para forasteros



77/11-17 junio

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

215

66,67

Juan Gris, olvidado de Dios y de la vida





77/25 junio-1 julio

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

217

52

Una campaña, convertida en monumento

Sobre valor artístico de los restos de elecciones políticas



77/9-15 julio

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

219

48,49

La vanguardia se pasea

Sobre la Documenta de Kassel



77/23-29 julio

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

221

56,57

La Gran Vía o el extranjero

En columna Madrid para forasteros



77/13-19 agosto

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

224

56,57

El Jardín Botánico

En columna Madrid para forasteros



77/8-14 octubre

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

232

34,35

El perfecto casado

Forma parte de una serie de artículos que responden a la pregunta común siguiente:”¿Fue Picasso comunista?”



77/22-28 octubre

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

234

45

La mejor embajada mexicana

Sobre exposición arte mejicano en el Museo Arte Contemporáneo



77/5-11 noviembre

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

236

49

El “Guernica” espera dueño





77/24-30 diciembre

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

243

42

Christmas y abrazos. La felicidad de felicitar





78/7-13 enero

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

245

45-47

Juan Larrea con el Guernica en la mano





78/27 mayo-2 junio

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

265

32-34

La liturgia del ruedo





78/29 julio-2 agosto

CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO

274

43-45

De la contestación a la feria del campo

Sobre la historia de la Bienal de Venecia



- 01/01/1974

Ir a SantiagoAmon.net

Volver